Nacionales VOLVER

Chile eligió continuar con la Constitución de Pinochet

Se cerró el ciclo iniciado por el estallido social de octubre de 2019 y que terminó en este intento de reemplazar la carta magna de la dictadura, que ha beneficiado más a las empresas que a las personas.

5 de septiembre de 2022 09:18

El pueblo de Chile no aceptó la nueva constitución que vendría a reemplazar a la de 1980, redactada en plena dictadura. Con el 100% de las mesas escrutadas, el "Rechazo" ganó por 61,9% frente al 38,1% del "Apruebo".

Boric promete nuevo proceso constituyente

"En Chile las instituciones funcionan. Este 4 de septiembre la democracia chilena sale más robusta (...) El esfuerzo realizado no será en vano, porque así es como mejor avanzan los países, aprendiendo de las experiencias y volviendo sobre sus huellas para buscar nuevas rutas. El pueblo chileno no quedó satisfecho con la propuesta de constitución. Esta decisión exige a nuestras instituciones y actores políticos que trabajemos con más diálogo, más empeño, respeto y cariño", señaló en cadena nacional.

"Hay que escuchar la voz del pueblo, no solo este día sino todo lo acontecido en estos últimos años intensos que hemos vivido. No olvidemos por qué estamos aquí. Ese malestar sigue latente y no podemos ignorarlo", señaló además de destacar que la izquierda debe ser autocrítica y estar a la altura de estas necesidades del pueblo chileno "Me comprometo a construir en conjunto con el Congreso y la sociedad civil un nuevo texto que interprete a la gran mayoría ciudadana".

Comparte tu opinión | Dejanos un comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.